Páginas

28 de enero de 2015

Tempus fugit.

Hoy, ahora mismo, es 27 de enero de 2015, son las 15:22:14 de un miércoles soleado en el sur.
Han pasado 90 años, por ejemplo, desde la inauguración del Teatro Alcázar en Madrid, hoy hace 100 años que se registró el primer bombardeo aéreo de la historia, un 27 de enero de 1967 mueren los astronautas estadounidenses Grisson , Edward White y Chaffee, al incendiarse la cápsula de la nave espacial Apolo 1, la primera misión del programa Apolo. Y hoy, un 27 de enero de un día soleado de 2015, a saber cuántas cosas estarán pasando en el mismo instante en que yo escribo esto.
Personas muriéndose desnutridas en países del tercer mundo (aunque no solo del tercero), un niño que acaba de nacer, una nueva idea que nace, se reproduce y muere, parejas cortando, familias riéndose...

Pero, ¿qué son los años, los minutos, las semanas, los segundos, los días...? No son más que una creación humana. Un intento de organizar algo que no podemos controlar y a lo que no podemos vencer.
Si nos paramos a pensar, ¿qué son los cumpleaños? Realmente son una sucesión repetitiva de un mismo periodo temporal. Cada 365 días, 5 horas, 48 minutos y 45.25 segundos decimos que "ha pasado 1 año" y en ese periodo de tiempo repetitivo celebramos el aniversario de nuestro nacimiento. Pero el concepto de "año" realmente no es nada, no existe.
Si paramos y volvemos a pensar, el concepto "crecer" ¿qué es? Decimos que crecemos con los años y, los años ya he dicho que no existen. Entonces, ¿no crecemos?
Pues aunque algunas personas de hecho, no crecen o dejan de crecer, realmente no crecemos con los años. Lo que nos lleva a deducir que el tiempo no es lo mismo que los años y, tengo que remarcarlo porque a muchísima gente esto último se le olvida. Vivimos demasiado tiempo pensando que 'real' es lo mismo que 'realidad' y no es así. Lo real no es lo perfecto, Como ya he dicho, algo que tenemos tan asumido como el paso de los días, no es más que una creación del cerebro humano.
El tiempo no es más que una línea prolongada que es infinita. Pasado y futuro no exiten (mi 'yo' de hace unos minutos cuando comenzaba este texto ya no está), o sí, pero ahí ya entraríamos en los conceptos de dimensiones paralelas etc

Con esta entrada lo que quiero mostrar es que debemos tener siempre una visión alejada de nuestra 'realidad' ya que la mayoría de veces es obra de la propia especie humana y no una realidad en sí. Esto lo olvidamos con facilidad y no debe ser así.

Un saludo y perdón por esta pérdida de tiempo.
A.

No hay comentarios:

Publicar un comentario